Información para 5º Curso de Primaria
Iniciación al Futbol Sala
El fútbol
sala, futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de
otros deportes:
el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el volleyball, el
balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas,
sino también algunas técnicas de juego.
Existen dos
corrientes respecto de los orígenes de esta disciplina deportiva,
ambas se remontan a la década de los años treinta. La primera afirma que la
creación de este deporte se remonta al Uruguay (Montevideo)
de los años 1930, época en que la selección de Fútbol de Uruguay
había ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en
los Juegos
Olímpicos, viviéndose en todo el país una auténtica locura por el
fútbol, el cual no disponía de suficientes espacios para su práctica por lo
cual Cerini lo adaptó a escenarios cerrados (Gimnasios o recintos para
baloncesto). A esta disciplina se le conoce deportivamente como Futsala desde
1956; este nombre se utilizó oficialmente en el Mundial de 1982 en Sao Paulo, Brasil,
organizado en ese entonces por FIFUSA.
La otra,
defendida por Luis Gonzaga Fernández, afirma que el Fútbol de Salón surgió en
Brasil , a finales de 1930 , en la Asociación Cristiana de Jóvenes ( Sao Paulo
) donde era practicado por jóvenes a título de recreación;
esos jóvenes son considerados los precursores del deporte; admite que se jugaba
fútbol en manzana también en Uruguay, pero que no pasaba de "auténtica en
pelotas"; cupo a Brasil las primeras normas y
reglamentaciones; el autor es considerado aquel que primero organiza y
reglamenta la modalidad deportiva de manera a permitir la práctica uniforme.
Incluso hoy en día se le denomina "Nobre arte da
boa pesa" (El Noble arte de la bola pesada).
En 1965, se
creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (actualmente adherida a
la AMF), primera organización internacional
del deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de
selecciones.
Número de jugadores: El partido lo disputarán dos equipos formados
por un máximo de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como
guardameta.
Uniforme: El equipamiento básico
obligatorio de un jugador será:
Un jersey o
camiseta; pantalones - si se usan pantalones térmicos, éstos tendrán el color principal
de los pantalones; medias; canilleras / espinilleras; calzado el único tipo de
calzado permitido será zapatillas de lona o cuero blando,
así como zapatillas de entrenamiento con
suela LISA de goma u otro material similar.
El uso de
calzado es obligatorio.
Jersey o camiseta
Se usarán obligatoriamente camisetas con los respectivos números en la
espalda comprendidos del 1 al 12 será también obligatorio el contraste entre el
número y la camiseta
En partidos nacionales e internacionales, el número de dorsal deberá
figurar también en la parte delantera del equipamiento (en la camiseta )
aunque de menor tamaño.
Canilleras / espinilleras
Deberán
estar cubiertas completamente por las medias; deberán ser de un material
apropiado (goma, plástico o
un material similar); deberán proporcionar un grado
razonable de protección.
Guardametas
El
guardameta puede utilizar pantalones largos, sin cierres o botones; cada
guardameta vestirá colores que
lo diferencien de los demás jugadores y de los árbitros;
Si un
jugador sustituye al guardameta, deberá llevar el número dorsal que le
corresponde en una camiseta de guardameta.
Cuerpo Técnico
Los miembros del cuerpo técnico con excepción del médico deberán vestir en
todos los casos con pantalón largo de vestir, camisa manga corta o larga
y corbata. En épocas de menor temperatura podrá utilizar saco.
Faltas sancionables con tiro libre directo
·
Dar o intentar dar una patada a un adversario
·
Zancadillear o intentar zancadillear a un contrario
·
Saltar sobre un adversario
·
Golpear, o intentarlo, o empujar a un jugador del equipo contrario
·
Sujetar o escupir a un adversario
·
Entrada deslizante con los pies: Esta disposición se aplicará al portero
cuando ponga en peligro la integridad del contrario
·
Tocar el balón con la mano
El tiro
libre directo se lanzará desde el lugar de la falta, salvo si es desde la
propia área del equipo que tiene que tirarla, que podrá hacerlo desde cualquier
lugar de dicha área. Si las faltas señaladas anteriores se producen
dentro del área del equipo infractor será castigado con penalti
Todas estas faltas son acumulativas, y se castigarán con un doble penalti a
partir de la 6ª, que se produzca en cada periodo. Si hay prorroga se
considerará que esta forma parte de la 2ª parte. Este deberá lanzarse con
intención de marcar gol, no puede pasarse a un compañero, los cuales no podrán
volver a tocar el balón hasta que lo toque el portero o rebote en la portería.
Si el doble penalti ocurre a más de 10 metros de la portería, el tiro se
lanzará desde el segundo punto penal, situado a 10 metros. Si ocurre más cerca
de esta distancia el equipo que lo tira decidirá si lo hace desde el punto de
la falta o desde el 2º penalti.
El árbitro señalará las faltas directas manteniendo el brazo levantado
horizontalmente
Faltas sancionables con tiro indirecto
Todas las
demás faltas que no han sido señaladas en el apartado anterior, serán
sancionadas con un tiro libre indirecto, del cual no podrá obtenerse gol si no
es tocado por otro jugador además del que lanza la falta. El árbitro señalará
el tiro libre indirecto levantando el brazo por encima de su cabeza
Las
barreras, en cualquier tipo de falta, estarán situadas a 5 metros
Tarjetas: El jugador que haya sido
amonestado con dos tarjetas amarillas o una tarjeta roja
durante el partido deberá abandonar el terreno de juego, quedando su equipo con un jugador
menos y quedara automáticamente suspendido para el próximo partido.
El jugador
que cuente con dos tarjetas rojas en cualquier torneo quedara suspendido
durante el resto del mismo.
Las tarjetas
acumuladas contaran para todo el torneo. En caso de que un mismo jugador
acumule dos tarjetas amarillas no podrá participar en el próximo encuentro que
dispute su equipo.
Tiempo: Los equipos
tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo muerto en cada uno de los
períodos. Se deberán respetar las siguientes disposiciones:
Los
entrenadores de los equipos están autorizados a solicitar un minuto de tiempo
muerto al cronometrista el minuto de tiempo muerto se concederá
únicamente cuando el equipo solicitante esté en posesión del balón el
cronometrista concederá el tiempo muerto cuando el balón esté fuera del
juego, utilizando un silbato o una señal acústica diferente de las usadas por
los árbitros durante el tiempo muerto, los jugadores deben permanecer en el
interior de la superficie de juego. En caso de que quieran recibir instrucciones
de un oficial de su equipo, sólo podrán hacerlo al borde de la línea de banda a
la altura de su banco de sustitutos, pero no podrán
abandonar la superficie de juego. Igualmente, no se permitirá que un oficial
imparta instrucciones en la superficie de juego si un equipo no solicita el
tiempo muerto que le corresponde en el primer período, seguirá disfrutando
únicamente de un minuto de tiempo muerto en el segundo período.
Posición básica: Pies con una separación a la anchura de los hombros, Apoyo sobre la,
parte delantera de los pies, Rodillas semi flexionadas, Tronco ligeramente
flexionado, Manos al frente, con una separación un poco más grande que la
anchura de los hombros, Codos semi flexionados, Vista al balón.
Drible: se utiliza cuando el jugador contrario intenta quitar el balón y para
esto se requiere dominio del balón.
El balón debe ser golpeado suavemente con:
-Borde externo
-Borde interno
-Punta de pie
El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro
jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su
trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo y según su dirección: en profundidad, lateral,
retrasados y en diagonal.
La Recepción: Es una
acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón,
controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas
condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que
se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente
de velocidad pero aumentando la precisión
en el manejo posterior del esférico.
El Saque: Hay diferentes tipos de saque en función de la situación del juego en
la que se lleva a cabo:
Saque Inicial: Se realiza al comenzar el partido, el segundo periodo, y si se da el
caso, en el inicio de la prórroga. En su recorrido inicial, el balón debe ir
hacia adelante, y pasar en el primer lugar al campo contrario antes de tocarlo
el compañero.
Saque de Banda: Desde el punto por donde ha
salido el balón del campo, con las dos manos, y con un movimiento rotatorio, de atrás hacia
delante, por encima de la cabeza. Los pies están paralelos y no pueden pisar la
línea lateral.
Saque de Portería: Al salir el balón fuera por la línea de fondo, se pone en juego desde
el área pequeña, por el mismo lado por donde ha salido el balón. El saque de
puerta lo puede hacer cualquier jugador incluso el portero, pero en todos los
casos el balón debe estar parado.
Saque de Esquina o Córner: Cuando el balón sale por el fondo
pero impulsado por un defensor o el portero, se saca con el pie desde la
esquina más próxima a su salida.
Los Chuts: Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter
gol.
Se puede chutar de diferentes formas:
Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.
Interior: Se usa para ajustar más el balón al lugar que quieres que vaya de
esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando chutas de punta.
Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.
Tacón: Se usa para sorprender al portero se debe de tirar a distancias próximas,
porque si tiras de una distancia lejana no llegas.
Medidas de la cancha
La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor
que su anchura.
La longitud debe ser 35m y la anchura debe ser 18m. Excepcionalmente se
podrá autorizar una variación en más o menos, sobre un máximo de dos metros.
Medidas de los arcos
Los arcos serán formados por dos postes y uno que los una horizontal. Las
medidas son de una distancia de 3 metros entre los postes verticales y 2 metros
del poste horizontal al suelo.
Tamaño del balón
El balón será esférico será de cuero u otro material adecuado tendrá una
circunferencia mínima de 60cm y máxima de 62cm tendrá un peso superior a 400 g
e inferior a 440g
La
Fédération Internationale de Football Association ( para Federación
Internacional de Fútbol Asociación), universalmente
conocida por su acrónimo FIFA, es la institución que
gobierna las federaciones de fútbol en
todo el mundo.
La
Federación Internacional de Fútbol Asociado fue fundada el 21 de Mayo de 1904
en París, por las asociaciones de fútbol que la conformaron en un principio: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia, Suiza; con el pasar de los
años se unieron Alemania, Inglaterra, Austria, Hungría, Italia, Gales e Irlanda.
En 1909 se
unieron las primeras asociaciones que no pertenecían al continente europeo, África del Sur, Argentina, Chile y Estados Unidos de América. En esta fase de inicio se crearon
las primeras reglas, las cuales regirían cualquier encuentro internacional, y
se empezó a ganar un espacio para el fútbol, siendo declarado deporte olímpico
en Estocolmo (1912), pero en la mente de la FIFA siempre se estuvo pensando en
un torneo internacional de grandes dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario